licencia psiquiatrica como pedir

Licencia Psiquiátrica Argentina

MENU

¿QUÉ ES UNA LICENCIA PSIQUIÁTRICA?

Toda licencia psiquiátrica es un derecho. Como derecho el empleador debe respetarlo siempre y cuando esté correctamente fundamentado. Toda licencia psiquiátrica tiene como fin proteger tu salud. Por eso, estas licencias suelen pedirse o ser exigidas en situaciones de maltrato, abuso, acoso o violencia laboral. Priorizar el bienestar mental es fundamental. Pero también pueden ser solicitadas por cuestiones personales tanto familiares o individuales.

¿POR QUÉ CONSEGUIR U OBTENER UNA LICENCIA A VECES ES NECESARIO?

La licencia laboral psiquiátrica es la vía legal que otorga derecho a un reposo laboral con goce salarial por el plazo que necesite el trabajador o trabajadora necesite para recuperarse de su enfermedad. Todo ello sin perder su puesto de trabajo, el empleador solo puede rechazarla mediante junta médica estatal e imparcial, jamás con sus médicos contratados. Es un derecho exigible, no una petición supeditada a aprobación o aceptación de la empresa o empleador.

¿CÓMO SABER SI PUEDO TRAMITAR UNA LICENCIA PSIQUIÁTRICA?

Gracias a nuestra experiencia de 10 años como equipo interdisciplinario ayudando a trabajadores a solicitar su licencia psiquiátrica hemos desarrollado un test orientador que te permite saber si estás en condiciones de aplicar a una licencia psiquiátrica. Este test consiste en un cuestionario basado en los parámetros e indicadores que utilizan psiquiatras en los controles médicos laborales, así como en la clasificación DSM IV son el manual de diagnóstico mundial sobre patologías psiquiátricas

Elaborados por psiquiatras con larga trayectoria te permitirá conocer si tu condición te autoriza clínicamente a pedir una licencia psiquiátrica con total seguridad y tranquilidad. 

Te invitamos a completar el test y despejar toda duda respecto a tu salud, que es la prioridad.

 

TEST DE LICENCIA PSIQUIÁTRICA

1. ¿Ha sufrido pérdida del apetito o alteraciones en la alimentación?

 
 

2. ¿Su médico le ha sugerido que sus síntomas pueden requerir asistencia psicológica o psiquiátrica?

 
 
 

3. ¿Sufre cambios no deseados de tareas, turnos, responsabilidades en su trabajo?

 
 
 

4. ¿Ha notado cambios negativos en su ánimo o humor producto de su trabajo?

 
 

5. ¿Ha sufrido ataques de ansiedad, pánico, llanto o desmayos en alguna ocasión?

 
 
 

6. ¿Sufre a menudo de malestar por producto de sus tareas o del trato con clientes?

 
 
 

7. ¿Tiene episodios de profunda tristeza o depresión relacionados con su situación personal o laboral?

 
 
 

8. ¿Ha sufrido algún disgusto, pérdida o hecho doloroso de índole personal o familiar?

 
 
 

9. ¿Siente que la empresa o la institución no lo apoya ante reclamos legítimos o muestra indiferencia ante situaciones injustas que padece?

 
 
 

10. ¿Ha tenido sensación de nervios o ansiedad producto de su trabajo?

 
 
 

11. ¿Considera que se encuentra más irritable e impaciente a la hora de tratar con otras personas?

 
 
 

12. ¿Considera que sus relaciones familiares o personales sido afectados por su estado anímico o emocional?

 
 
 

13. ¿Sufre de agotamiento o cansancio mental?

 
 
 

14. ¿Ha tenido discusiones o episodios de maltrato en su trabajo?

 
 
 

15. ¿Ha tenido dificultades para conciliar el sueño?

 
 
 

16. ¿Considera que en su trabajo recibe el reconocimiento o valoración adecuada?

 
 
 

Pregunta 1 de 16

¿CUÁNTO TIEMPO SE PUEDE ESTAR DE LICENCIA PSIQUIÁTRICA?

La duración de cada licencia psiquiátrica depende de dos factores:

1.- La antigüedad del trabajador
2.- La existencia de  (carga de familia) es decir, familiares en sentido amplio, que tengan ingresos o no, convivan y compartan con el trabajador los gastos que implica sostener un hogar.

Teniendo en cuenta la combinación de estos dos factores la licencia puede durar  desde los tres meses al año y, en algunas actividades determinadas, puede superar los dos años. Ello depende del convenio colectivo o estatuto aplicable, puede consultar
gratis en caso de no obtener una respuesta a través de esta app.

En todos los casos, con salario pago de manera íntegra (sin ningún descuento) más los aumentos que se vayan otorgando.

¿CUÁNTOS MESES TIEMPO SE PERCIBE EL SALARIO DURANTE UNA LICENCIA?

La duración de la licencia psiquiátrica es en función de la antiguedad del trabajador y la existencia de familiares a cargo (carga de familia). Puede durar desde los tres meses al año y en algunas actividades determinadas puede superar los dos años con salarios pagos. 

¿Cuánto corresponde que reciba el trabajador como salario durante el plazo de licencia paga? Un detalle ingresando aquí.

¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS DE TRAMITAR UNA LICENCIA POR PSIQUIATRÍA?

ESTABILIDAD LABORAL

Durante la licencia el vínculo laboral se preserva. El trabajador posee una protección adicional por ley y puede reincorporarse cuando lo desee.

REPOSO

Se establece un reposo para permitir la recuperación del trabajador por todo el tiempo que dure la licencia. El reposo puede ser ambulatorio.

goce de salarios

El trabajador cobra su salario íntegro en tiempo y forma. Se perciben todos los rubros salariales habituales sin descuentos incluido el presentismo.

confidencialidad

El empleador debe respetar la confidencialidad de la licencia teniendo prohibido divulgar a terceros información sensible sobre la salud del trabajador.

CUANTO SE EXTIENDE EL REPOSO POR DE CADA LICENCIA SEGUN LA PATOLOGÍA O ENFERMEDAD:

La licencia tiene un tope legal, eso es conocido. Pero mas allá del tope es importante tener en cuenta algunos factores que hacen que la licencia deba extenderse. Entre ellos podemos mencionar:
– Que el reposo del trabajador o trabajadora no sea obstaculizado por numerosas citaciones para control
– El derecho a que el reposo laboral, sea estricto. Sin contacto alguno más que con los médicos, menos aún con sus superiores.
– Que el trabajador o trabajadora guarde reposo en un lugar apto. La pandemia nos ha enseñado que no fue sano mentalmente para la población mundial el encierro, por eso es clave que realice pequeños paseos, actividades, deporte o se traslade a un ambiente más propicio. Sobre todo que cuente con contención de sus afectos o familia.

 

 

Pero sobre todo influye el tipo de patología (ej. trastornos depresivos, angustia con o sin ataques de pánico, con stress laboral, agorafobia, episodios traumáticos como pérdidas de embarazos, seres queridos o padecer un robo violento, etc.) la gravedad en cada caso y el factor que la ha causado.

Desarrollaremos aquí un detalle de acuerdo a nuestra experiencia de carácter informativo. 

CONSULTANOS PARA INICIAR TU LICENCIA PSIQUIÁTRICA
Y SOLICITAR INFO O EVACUAR CONSULTAS

ACLARACIÓN  IMPORTANTE: Su consulta es absolutamente privada y garantizamos absoluta reserva y confidencialidad de los datos proporcionados Ley 25.326 para su tranquilidad y privacidad, los datos relativos a la salud son sensibles y están protegidos.

TESTIMONIOS

"Tenía problemas laborales y gracias al equipo profesional pude resolverlos. Lo que me detenía era el miedo de perder mi trabajo pero al contrario desconocía que la licencia me protegía de despidos hasta un año de finalizada"
JUAN IGNACIO
Seguridad Privada
"A raíz de la muerte de mi esposo producto de mi profesión caí en un pozo depresivo del cual la clínica se hizo responsable por un período tan corto que desesperada busque ayude. Tuve suerte y destaco la gestión de la psiquiatra en especial".
María Beatriz
Enfermera
"Sentía que ya no podía más y estaba decidido a renunciar pero gracias a este equipo pude salir adente. En mi trabajo te miraban con malos ojos si sacabas la licencia pero al recuperarme me consegui otra cosa y listo! Grandes profesionales!"
LORENA c.
Call Center
"Me ayudaron mucho a poder recuperarme y regresar a mi trabajo. Es mentira que todas las empresas se molesten con la licencia, al ser un buen trabajador hasta me ofrecieron más tiempo que el que indica la ley. Buen asesoramiento diario en lo legal, y contención en lo clínico. Soy profesional una multinacional."
Nicolás m.
Administrativo

CERTIFICADO MÉDICO PSIQUIATRICO PARA LICENCIAS PSIQUIÁTRICAS

¿QUÉ REQUISITOS DEBE CUMPLIR PARA SER VÁLIDO?

El certificado médico debe cumplir con los requisitos médicos como legales respetando las normativa clínica aplicable:

DATOS COMPLETOS DEL PACIENTE

Debe contener nombre y apellido completo del paciente con su correspondiente DNI

MATRÍCULA Y ESPECIALIDAD DEL MÉDICO

Debe contar con la matrícula habilitante del médico y su especialidad debe ser psiquiatría

DIAGNÓSTICO CON DETALLE CONFORME DSM-IV OFICIAL

El diagnóstico debe constar claramente según su clasificación conforme DSM-IV de patologías mentales

MEMBRETE Y DATOS DE CONTACTO DEL MÉDICO

Debe poseer teléfono y datos de contacto del médico.

CONTROL MÉDICO DURANTE LICENCIA

El empleador tiene la facultad de ejercer control médico durante la licencia psiquiátrica. Por eso nuestro equipo interdisciplinario está preparado para ello y puede brindar el respaldo y la cobertura necesaria para que la licencia se desarrolle sin inconvenientes. De este modo el trabajador puede tener la tranquilidad necesaria durante su reposo y recuperarse. 

FAQ: Preguntas Frecuentes sobre Licencias Psiquiátricas

¿En que consiste la licencia psiquiátrica? ¿Es un derecho o un acto sujeto a decisión del empleador?

Es un derecho laboral obligatorio para el empleador cuando el trabajador contrae una enfermedad ya sea física o mental (psicológica o psiquiátrica) que imposibilita que el el mismo preste tareas. 

La licencia cumplidos los requisitos es de cumplimiento obligatorio ya que se prioriza la salud ante todo. Siempre que se cumplan los requisitos legales y clínicos, el empleador no puede oponerse. En en caso de discrepancia o desacuerdo clínico, debe resolverse en una junta médica laboral. Más información aquí y en la web de la Junta Médica Laboral oficial del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

¿Es lo mismo recurrir a un psiquiatra o a un psicólogo para pedir que me den licencia psiquiátrica?

No. Si bien los psicólogos están legalmente habilitados para otorgar el reposo correspondiente, en la práctica las empresas suelen requerir requerir complementariedad ante ambas.

De hecho, los controles efectuados de las empresas suelen ser realizados por psicólogos o médicos clínicos sin especialidad alguna, por lo que el trabajador no debe preocuparse, en todo caso el equipo cuenta con ambos tipos de profesionales.

Lo que suele suceder es que mas allá de que el trabajador obtenga un certificado, al empresa requiera “voluntad de recuperación“, lo que implica una terapia psicológica para recuperarse y no solo certificados o psicofármacos.

¿Por cuánto tiempo máximo se puede estar con licencia psiquiátrica en Argentina?

En Argentina al momento de conceder una licencia, hay que tener en cuenta dos aspectos: si el trabajador o trabajadora presta tareas en el ámbito privado o bien, en el ámbito público.

En el primero de los casos, trabajador del ámbito privado, el piso mínimo de duración para estar de licencia con goce de sueldo va de 3 a 12 meses, puede calcular la duración de su licencia ingresando con un click, ya que influye poseer cualquier tipo de familiar a cargo.

¿Y por cuanto tiempo es recomendable para evitar problemas con mi empleador?

Como trabajadores y trabajadoras debe uno tener en claro que siendo la licencia laboral un derecho, el único límite recomendable es el que recomiende el psiquiatra que lleva el tratamiento


¿Qué significa esto?
Que mas allá de que el plazo que otorgue la ley sea de 6 o 12 meses, si el psiquiatra que lleva el tratamiento del trabajador considera que esta apto o de alta laboral, se debe seguir sus indicaciones. Recordemos que el control médico del empleador no tiene poder de decisión, en caso de desacuerdo debe convocar una junta medica psiquiátrica oficial del Ministerio de Trabajo.

¿El empleador tiene derecho a negar rechzando la licencia?

Jamás. El empleador no puede decidir sobre la salud del trabajador o trabajadora a su antojo, de modo unilateral. En otras palabras, el empleador no tiene derecho a rechazar licencia por enfermedad psiquiátrica.

Para ello:
1.- Debe ejercer un control médico válido a la luz de la normativa clínica (ej. Ley de Ejercicio de la Medicina, Ley de Salud Mental y Ley de Derechos del Paciente).


Tampoco sus médicos, a quienes contrata -careciendo de imparcialidad- pueden rechazar, ya sea mediante complejos estudios o charlas de diez minutos, la licencia correspondiente. Es decir, no pueden imponer un alta por su cuenta o por orden del empleador.


2. E caso de discrepancia deben dirimir la controversia en el marco de una junta medida oficial estatal e imparcial.
Además, también tienen vedado inmiscuirse en el tratamiento del trabajador, ya que la salud es un derecho personalísimo y solo a los y las trabajadores les corresponde con absoluta exclusividad elegir profesional y tratamiento para su propia recuperación. 

En la república Argentina no hay tratamiento forzoso.

Somos expertos en anular estas altas ilegales que violan leyes como la ley de derechos del paciente 26.529 y ley de salud mental 26.657 sin olvidar que violan lo referente a licencias psiquiatras previsto en la Ley de Contrato de Trabajo. 

¿A partir de qué momento exacto comienzo a estar de licencia?

A partir de la fecha que indique el certificado estas de reposo absoluto. Lo cual no significa que debas estar encerrado (como en la pandemia COVID-19) las 24 hs. del día ya que empeoraría la salud mental. Se debe realizar actividades normales, recreativas, artísticas. Pero concretamente la fecha de inicio esta determinada por la que indica el certificado que expide el médico psiquiatra a partir de allí tanto paciente como empleador deben cesar todo tipo de contacto, encargo, o comunicación laboral excepto control médico.

¿Cuál es el mejor momento para comenzar con la licencia o empezar el trámite?

El mejor momento es antes de que los síntomas o integridad mental llegue a un punto límite. La razon es que pueden quedar secuelas transitorias o permanentes. Por ello, elaboramos un test para prevenir a tiempo y no descuidar nuestra principal herramienta de trabajo en este presente y futuro que es la mente. Inclusive muchas veces los empleadores ofrecen a los trabajadores tomarse descansos (ej. vacaciones).

Pero las vacaciones están para ser disfrutadas si los síntomas aplican la licencia es un derecho previsto en la LCT (Ley de Contrato de Trabajo 20.744).

¿Debe pagarse el rubro presentismo durante el transcurso la licencia psiquiátrica?

Sí. El empleador debe abonar al trabajador según el art. 208 de la Ley de Contrato de Trabajo la misma remuneración tal como si el mismo estuviese prestando tareas y no de licencia. Es más, también debe abonar rubros variables tales como comisiones u horas extras. Los mismos se calculan segun promedio del último semestre laborado.

¿Debo percibir o cobrar los aumentos durante la licencia?

Por supuesto. Textualmente la Ley de Contrato de Trabajo establece que en caso de licencia se deben aplicar: "La remuneración que en estos casos corresponda abonar al trabajador se liquidará conforme a la que perciba en el momento de la interrupción de los servicios, con más los aumentos acordados (...) por aplicación de una norma legal, convención colectiva de trabajo o decisión del empleador."

¿Qué diferencias hay entre una licencia psiquiátrica del ámbito privado o empresarial y el una licencia en el estado, ej. docente, empleo, etc.?

La diferencia radica principalmente por la normativa que las regula. Algunas tienen mayores o menores requisitos. Del mismo modo, alguna tienen mayor (ej. docencia) o menor duración (empleo privado sin convenio colectivo).

¿Existe la licencia laboral por ART?

No. Si hablamos de licencias por enfermedad, sea psiquiátrica o por enfermedad física siempre estamos hablando de patologías que se regulan por fuera de la ART, ya que son inculpables, es decir, no necesitan tener obligatoriamente relación con el trabajo. Ni tampoco están sujetas a su aprobación, menos a la aprobación del empleador.

¿Estoy de licencia y me quieren dar el alta, qué debo hacer?

Recorda siempre que la licencia es un derecho que bien ejercido con un buen asesoramiento, jamás puede ser rechazado. Generalente eso sucede cuando no se notifica de modo fehaciente y el trabajador es víctima de maniobras. Si te sucede esto requerí asistencia urgente on nuestro equipo. No aceptes juntas medicas privadas jamás, ya que no es más que un control medico patronal con una pluralidad de medicos contratados.

¿Cuál es la diferencia entre una "junta médica" armada por el empleador y una Junta Médica Oficial en el marco del Ministerio de Trabajo?

Una "junta médica" a la que el trabajador o trabajadora es convocado luego de un control médicos, pretende aparentar una suerte de interconsulta o pluralidad de opiniones, pero sin embargo sigue siendo un control médico unilateral del empleador. Con la única diferencia de que, por su capacidad económica, puede contratar mayor cantidad o pluralidad de médicos. El empleador no puede otorgar altas unilaterales jamás, ya sea con control médico con un sólo galeno o bien con 3 o 10, en todos los casos, estos carecerán de imparcialidad. En cada jurisdicción CABA o delegaciones en Provincia existen juntas médicas, podemos ayudarte.

¿Estoy de licencia y me quieren poner en reserva de puesto sin goce salarial, esto es legal?

Si te quieren colocar en reserva de puesto hay dos posibilidades.

a.- La primera es que hayas agotado el periodo de licencia paga, que podes consultar en este gráfico, aunque algunos convenios o el propio estado (ej. policia, docentes, etc. poseen licencias por enfermedad de mayor y mas larga duración.)

b.- Para ello debes verificar si aún te restan meses con goce de sueldo, al menos los mínimos que indica la LCT y averiguar urgente comunicándote con nuestro equipo si no se te respeta la carga de familia o tu antiguedad.

Antigüedad menor a 5 años y SIN carga de familia

Antigüedad menor a 5 años y SIN carga de familia > 3 MESES con sueldo íntegro + aumentos

Antigüedad menor a 5 años y CON carga de familia

Antigüedad menor a 5 años y CON carga de familia > 6 MESES con sueldo íntegro + aumentos

Antigüedad MAYOR a 5 años y sin carga de familia

Antigüedad MAYOR a 5 años y sin carga de familia > 6 MESES con sueldo íntegro + aumentos

Antigüedad MAYOR a 5 años y CON carga de familia > 12 MESES con sueldo íntegro + aumentos

Antigüedad MAYOR a 5 años y CON carga de familia

3 MESES CON GOCE DE SUELDO CON TODOS SUS RUBROS + AUMENTOS

6 MESES CON GOCE DE SUELDO CON TODOS SUS RUBROS + AUMENTOS​

6 MESES CON GOCE DE SUELDO CON TODOS SUS RUBROS + AUMENTOS​

12 MESES CON GOCE DE SUELDO CON TODOS SUS RUBROS + AUMENTOS​

Por nuestra contribución científica y aporte en la lucha contra las condiciones insalubres de trabajo hemos recibido el reconocimiento de organizaciones privadas así como gubernamentales. Seguimos trabajando para un trabajo digno y saludable.

Iniciar Chat
Consultanos, podemos ayudarte
La licencia es un derecho y podemos ayudarte.
Indica en tu consulta:

1.- Nombre y apellido
2.- Profesión o actividad

Garantizamos reserva de tus datos por Ley 25.326