licencia psiquiatrica como pedir

Licencia Psiquiátrica Argentina

MENU

MOBBING, ACOSO LABORAL, MALTRATO Y PERSECUCIÓN EN EL TRABAJO

Recomendamos:

Estadísticas e informes alarman de que 9 de cada 10 mujeres ha sufrido al menos un episodio de acoso sexual laboral o mobbing ya sea de índole sexual o originado en razón de su género. Esta tipo de vioiencia de género repercute directamente sobre la integrida psicofísica de la trabajadora, por ello, desarrollaremos un breve repaso de sus características y síntomas que generan, que por supuesto, ameritan una licenicia psiquiátrica como primer medida para substraer a la trabajadora de dicho ambiente abusivo.

Tal como señalamos y puede observarse en estadísticas el acoso laboral constituye una de las mayores amenazas a la integridad mental de millones de mujeres en el país. No es un flagelo que se restringe a zonas aisladas o rurales.

Se estima segun datos de la Oficina de Violencia Laboral de la Ciudad de Buenos Aires que 8 de cada 10 mujeres han sufrido a lo largo de su trayectoria profesional algún tipo de acoso sexual en el trabajo. Esto repercute dañando no solo la integridad psicofísica sino generando sintomatología que se acentúa gradualmente con la prolongación de la violencia aplicada. Recuerde que es obligación del empleador brindar un ambiente laboral, seguro, digno. Libre de acoso sexual, mobbing o cualquier otro tipo de hostigamiento o persecución. 

Este tipo de violencia de género repercute directamente sobre la integrida psicofísica de la trabajadora, por ello, desarrollaremos un breve repaso de sus características y síntomas que generan.

Desde ya que las mujeres que sufren violencia o acoso, así como los hombres o cualquier ser humanos sin distinción de género cuya salud mental se vea dañada ameritan una licencia psiquiátrica como primer medida para salvaguardarlo de dicho ambiente abusivo.

2. el mobbing y en especial el acoso laboral y/o sexual en el trabajo es una de los factores que más licencias genera en la actualidad

Tal como señalamos y puede observarse en estadísticas el acoso laboral constituye una de las mayores amenazas a la integridad mental de millones de mujeres en el país. De todas las modalidades y formas que puede adquirir la violencia laboral el acoso psicológico es el mas utilizado debido a la sutiliza, discresión y progresividad que permite impunidad.

A veces es utilizarlo por empleadores con rasgos psicópatas por mero placer, pero otras veces es alentado institucionalmente por la propia firma para excluir a trabajadores procurando su renuncia voluntaria pese a las quejas de la trabajadora.

acoso laboral licencia
  • ARTICULO 6º — Modalidades. A los efectos de esta ley se entiende por modalidades las formas en que se manifiestan los distintos tipos de violencia contra las mujeres en los diferentes ámbitos, quedando especialmente comprendidas las siguientes: (….)
    c) Violencia laboral contra las mujeres: aquella que discrimina a las mujeres en los ámbitos de trabajo públicos o privados y que obstaculiza su acceso al empleo, contratación, ascenso, estabilidad o permanencia en el mismo, exigiendo requisitos sobre estado civil, maternidad, edad, apariencia física o la realización de test de embarazo. Constituye también violencia contra las mujeres en el ámbito laboral quebrantar el derecho de igual remuneración por igual tarea o función. Asimismo, incluye el hostigamiento psicológico en forma sistemática sobre una determinada trabajadora con el fin de lograr su exclusión laboral;

Como se puede apreciar, la ley recepciona específicamente la modalidad de violencia tanto sexual como psicológica por resultar la mas reiterada según las denuncias recibidas por Oficina de Violencia Laboral y múltiples organizaciones en la material. humillar y manipular, doblegar la integridad y resistencia mental. Consultanos, podemos ayudarte.

De allí que la licencia psiquipatrica por acoso laboral es una herramienta capaz de poner un freno, excluirla de ese ambiente nocivo, recuperarse y exigir cambios en las condiciones de trabajo. 

2. Consecuencias de la acoso laboral sexual, MOBBING LABORAL, maltrato u hostigamiento en la salud mental

El acoso laboral tiende irremediablemente a destruir la integridad psicfíosica de la víctima, en la inmensa mayoróia de los casos, mujeres trabajadoras. Este deterioro incluye además, la ausencia de mecanismos de defensas que son anulados conforme avanza el cuadro de acoso y/o maltrato, por esta razón es incapaz incluso de denunciar.


Llegado al límite la víctima comienza a experimentar secuelas físicas y visibles como ataques de ansiedad, pánico, sensación constante de temor, vigilia y baja autoestima. Todos estos fenómenos son síntomas que aplican para justificar una licencia psiquiátrica, pero que ante todo el empleador debería advertir y remediar para que la trabajadora no deba llegar a dicha instancia. 
Llegando al límite la víctima comienza a experimentar secuelas físicas y visibles como.


El acoso laboral tiende irremediablemente a destruir la integridad psicofísica de la víctima, en la inmensa mayoria de los casos, mujeres trabajadoras. Este deterioro incluye además, la ausencia de mecanismos de defensas que son anulados conforme avanza el cuadro de acoso y/o maltrato, por esta razón le resulta difícil realizar cualquier tipo de reclamo o renuncia

3. alternativas para salvaguardar tu salud

          Entre las alternativas más comunes utilizadas y eficaces para afrontar el acoso se encentran::

  1. La renuncia directa al empleo por telegrama. Al no soportar más, la trabajadora desiste incluso de todos los años y su correspondiente indemnización.
  1. El juicio laboral, ya que un arreglo con el acosador suele ser difícil, y depende de poder probar lo que sucede en un ámbito tan cerrado.
  1. La carpeta psiquiátrica o licencia psiquiátrica 

Formulario de Consulta para solicitar licenica psiquiátrica

ACLARACIÓN: Su consulta es absolutamente privada y garantizamos absoluta reserva y confidencialidad de los datos proporcionados Ley 25.326

Volver al inicio

Iniciar Chat
Consultanos, podemos ayudarte
La licencia es un derecho y podemos ayudarte.
Indica en tu consulta:

1.- Nombre y apellido
2.- Profesión y antigüedad (si tenes carga de familia, de cualquier tipo aclaralo!)

Garantizamos reserva de tus datos por Ley 25.326