preguntas frecuentes sobre licencia psiquiátrica laborales
Las licencias psiquiátricas generan preguntas frecuentes que hemos recopilado. En primer lugar, tienen dos aspectos:
Por un lado, son una cuestión de salud mental y otro lado un derecho laboral.
Por esa razón, para tramitar correctamente una licencia se necesita conocer y ser asesorado tanto sobre los requisitos tanto médicos como legales. Por ello, reúnimos un listado con las preguntas más frecuentes que suelen realizarnos. Si necesita una respuesta individual a su situación complete el formulario al final de esta pagina.
1. ¿Cómo se si puedo pedir o solicitar una licencia psiquiátrica?
2. ¿El empleador puede rechazar una licencia psiquiátrica?
De ningun modo. Si la licencia esta correctamente presentada y cumple con el diagnóstico médico psiquiátrico así como todos los requisitos legales, debe acatarla. No obstante, puede ejercer el control médico previsto en el art. 210 de la Ley de Contrato de Trabajo. Pero aclaremos que en caso de discrepancia no puede imponer ni dictar un alta fundada en la opinión de sus propios médicos. Cualquier tipo de desacuerdo o controversia debe resolverse por médicos imparciales, en el marco de las juntas médicas oficiales del Ministerio de Trabajo.
3. Entonces ¿qué requisitos debo cumplir para solicitar o pedir una licencia correctamente?
Las exigencias a cumplir pueden resumirse en aspectos legales y aspectos clínicos pero debido a su complejidad, es aconsejable contar con un respaldo especializado tanto de médicos como de una orientación legal para evitar cometer errores. El 90% de las licencias no se rechazan por cuestiones clínicas sino por errores que el trabajador comete a la hora de intentar iniciar una licencia sin conocer las leyes ni los recaudos que debe tener para no sufrir maniobras.
4. ¿Qué sucede si no cuento con alguno de esos requisitos o no cumplo con lo que indica la ley?
Salvo que su empleador sea solidario y posea buena fe, lo mas probable es que la licencia se rechace y sea intimado a reincoporarse bajo apercibimiento de abandono de trabajo por no tener justificadas las ausencias.
5. Cumplí con los requisitos mencionados y sin embargo en mi trabajo no quieren reconocer mi licencia ¿qué debo hacer?
Debe solicitar asesoramiento de un equipo especializado para poder enderezar la licencia y corregir los errores cometidos que tal vez como trabajador desconoce. O bien, el equipo debe encargarse, de manera pacífica y didáctica de indicarle al empleador que no puede rechazar la licencia, proponer una junta y que se ajuste a la ley. Caso contrario estaría poniendo en riesgo su salud.
6. El empleador rechaza mi certificado cuando intento presentarlo ¿es legal esto?
No. En absoluto. El empleador esta obligado a recibir toda documentación que el trabajador presente o remita vía correo postal, ya sea certificados, telegramas o estudios. Es aconsejable que los certificados se presenten con fotocopia requiriendo firma, sello y fecha del receptor para mayor seguridad.
7. ¿Puedo perder mi trabajo o ser despedido por pedir una licencia psiquiatrica?
Jamás. El ejercicio de un derecho correctamente fundamentado nunca puede ser considerado pasible de sanción. Sobre todo una sanción tan severa como el despido. Al contrario, la ley castiga fuertemente los despido durante las licencias por enfermedad, de modo tal que la postura de la justicia es anular tales despidos y dejarlos sin efecto. Ver reinstalación.
8. ¿Cuáles son los beneficios que me otorgan o se generan a partir de una licencia psiquiátrica?
Los beneficios son: en primer lugar, un reposo por todo el tiempo que el trabajador o trabajadora necesite hasta alcanzar la recuperación completa. Y en segundo lugar contar el con goce salarial, es decir, con el pago en tiempo y forma de su remuneración.
9. ¿Podría tener problemas legales por tramitar una licencia o figurar en alguna lista o base de datos laboral?
No. Básicamente porque el ejercicio de un derecho legítimo correctamente fundado, jamás puede generar ningún tipo de ilícito o infracción legal. Y en segundo lugar, en nuestro país -desde la triste década de los '70- gracias al habeas data constitucional y a Ley de Protección de Personales esta prohibido la difusión de datos relativos la salud, que de acuerdo a dicha norma son considerados extremadamente delicados y sensibles.
10. Cursando una licencia psiquiátrica ¿puede mi empelador descontarme rubros como presentismo, viáticos o refrigerios?
El empleador jamas puede pagar un salario inferior al que le correspondería al trabajador o la trabajadora tal como si estuviera en actividad. Toda diferencia salarial entre trabajadores "activos" o con parte o licencia por enfermedad es ilegal y se considera discriminación salarial.
La LCT lo establece en su art. 208: "La remuneración que en estos casos corresponda abonar al trabajador se liquidará conforme a la que perciba en el momento de la interrupción de los servicios, con más los aumentos que durante el período de interrupción fueren acordados a los de su misma categoría por aplicación de una norma legal, convención colectiva de trabajo o decisión del empleador. Si el salario estuviere integrado por remuneraciones variables (ej. comisiones u horas extras), se liquidará en cuanto a esta parte según el promedio de lo percibido en el último semestre de prestación de servicios, no pudiendo, en ningún caso, la remuneración del trabajador enfermo o accidentado ser inferior a la que hubiese percibido de no haberse operado el impedimento (enfermedad)"