licencia psiquiatrica como pedir

Licencia Psiquiátrica Argentina

MENU

acoso laboral licencia

licencia por violencia laboral, persecusión en el trabajo, mobbing, acoso, hostigamiento,

acoso abuso en el trabajo licencia

Una licencia psiquiátrica puede ser una alternativa para poner a salvo a trabajadoras o trabajadores que sufren mobbing, acoso, hostigamiento o persecución laboral y no reciben respuesta alguna ni soluciones por parte del empleador. ¿Qué hacer es lo recomendable hacer? Si sufrís acoso laboral, esta información puede resultarte imprescindible para saber como afrontar la situación:

1. Recomendamos mantener reserva ante la idea de iniciar una licencia psiquiátrica, para con todos los miembros de la empresa:
Esto posee una razón sencilla, generalmente todos, incluídos compañeros, supervisores y hasta generentes, son consienten y toleran. Hasta hemos visto casos donde son delatados por los porpios delegados sindicales.

Por ello, hasta que la licencia no esté iniciada de manera segura, respaldada por un equipo como el nuestro y con supervisión legal (sin intervención, al solo efecto de chequear que todo esta en regla desde el mero certificado hasta tu modalidad contractual) lo mejor es guardar silencio.

Otra alternativa interesante es realizar el aviso que indica el art. 209 donde se deben informar dos aspectos ►Descripción de síntomas (para ser sometido a medicos laborales) o certificado del medico particular del trabajador o trabajadora. ►Lugar donde momentáneamente o permanentemente, a elección, ejercerá el reposo correspondiente. Al telegrama se le añaden múltiples protecciones.

Art. 209. —Aviso al empleador. El trabajador, salvo casos de fuerza mayor, deberá dar aviso de la enfermedad o accidente y del lugar en que se encuentra, en el transcurso de la primera jornada de trabajo respecto de la cual estuviere imposibilitado de concurrir por alguna de esas causas. Mientras no la haga, perderá el derecho a percibir la remuneración correspondiente salvo que la existencia de la enfermedad o accidente, teniendo en consideración su carácter y gravedad, resulte luego inequívocamente acreditada.

Lo que comúnmente sucede es que el trabajador o trabajadora avisa de modo informal (es decir, de palabra, vía email o whatsapp) del inicio de la licencia. En derecho este tipo de aviso es mas endeble y puede ser simplemente ignorando o borrado. Siempre conviene tomar recaudos, ej. presentar el certificado original con una fotocopia que requerir que se firme, aclare y feche dicha copia, de ese modo hay constancia. Hay muchas formas de reforzar el aviso. Otra es avisar con algun testigo (es importante que no sea familiar), pueden ser delegados de la empresa. También está la vía del telegrama, lo que sucede es que enviar un telegrama es complejo y muy técnico, si se hace de forma incorrecta puede no solo ser interpretado de mala manera, sino poner en riesgo el empleo mismol. Debe hacerlo un profesional.

2. Que el aviso no reúna los requisitos exigidos por la ley

Como puede observarse en el artículo 209 de la Ley de Contrato de Trabajo debe informarse en un plazo determinado. Aunque toda patología psiquiátrica implica una fuerza mayor, así que brinda mayor margen, ejemplo: imaginemos a alguien que sufre de ataques de pánico o depresión, es natural que no cuente con las facultades mentales para cumplir con el aviso por la misma naturaleza de su enfermedad. Otro error, es no notificar un domicilio donde se guardará reposo, ya que si el empleador envía un control médico o una carta documento, puede que el trabajador o trabajadora nunca se entere. Esto genera la pérdida del derecho de percibir salarios tal como se observa en el mismo artículo 209.

3. Que el empleador crea que tiene derecho a aprobar o desaprobar la licencia

Por una cuestión de ignorancia, suele creerse que es el empleador quien decide si una licencia por enfermedad (ya sea psiquiátrica, por examen, o de cualquier otro tipo) procede o no. Esto es falso. Una licencia es un derecho y debe ser acatado por el empleador. Pero para ello debe cumplir con todos los requisitos clínicos y legales a la perfección. Ser bien notificada, con un certificado que cumpla todos los requisitos de la legislación clínica y dar aviso del lugar de reposo. Si bien el empleador puede discrepar con el diagnostico, siempre que previamente realice un control médico por un profesional idóneo, esto no significa que la opinión de su médico posea carácter definitivo ni se coloque por encima del medico del trabajador. En caso de discrepancia debe dirimirse la misma por médicos imparciales, esto es, la Junta Médica Laboral del Ministerio de Trabajo. Podes informarte más haciendo click aquí.

Iniciar Chat
Consultanos, podemos ayudarte
La licencia es un derecho y podemos ayudarte.
Indica en tu consulta:

1.- Nombre y apellido
2.- Profesión y antigüedad (si tenes carga de familia, de cualquier tipo aclaralo!)

Garantizamos reserva de tus datos por Ley 25.326